martes, 10 de abril de 2012

AUTOEVALUACION

Lo que yo aprendi en el primer periodo fue crar un blog la cuenta de gmail es un servicio de internet cuya principal carateristica es con partir imformaci como video, imacen, animacines crear un blog  es un blog que organiza la informacion cronalagica por tiempo halli creamos tareas como la MEIOSIS ,tUTILIDADES DE UN BLOG  lo GADGETt ambien  el HTML es un conjuto de etiqueta quede de elaboracion paginas wub     MIS DIFICUTADES SON : el manejo de los  gadget    COMO LO SUPERE:lo supere con las praticas

martes, 28 de febrero de 2012

utilidades de un blog

Los blogs educativos permiten utilizar las nuevas tecnologías para ampliar los contenidos trabajados en el aula, son blogs interactivos que permiten la participación de los alumnos en el blog trabajando así la parte procedimental de la asignatura.
En ocasiones el temario puede hacerse muy extenso y las horas son pocas por lo que es interesante  poder contar con el tiempo y el sosiego que supone el trabajar en casa atendiendo de esta forma a la gran diversidad de alumnos.
Los contenidos que se proponen pueden ser muy variados, van desde ejercicios que ayuden a trabajar los contenidos hasta reflexiones personales o también la posibilidad de utilizar la red con contenidos filtrados por el profesor gracias a la creación de hiperenlaces.
El blog se puede utilizar en clase, proponiendo trabajos en equipo, si bien la idea original es que se utilice en casa donde la tranquilidad y el sosiego son mayores.

La creación de un blog supone un esfuerzo por parte del profesor de la asignatura dado que estamos acostumbrados a trabajar de una forma tradicional si bien merece la pena el esfuerzo, entre las ventajas del uso de los blogs se encuentran:
·        La posibilidad de compartir experiencias, ideas y recursos educativos.

·        Es una herramienta fácil de utilizar, de la que se puede aprender mucho y de las que “engancha”

·        Es un medio en el que se favorece el trabajo colaborativo y participativo, en este caso, favorece tanto la relación alumno-alumno como la interacción profesor alumno.

·        Permite compartir recursos en la red usarlos con los alumnos y expresarse de otra forma.

·        Es un recurso cercano y motivador si bien nunca podrá sustituir  al trabajo tradicional en el aula pero si permite completarlo y enriquecerlo.

Es necesario como con cualquier otra herramienta hacer un buen uso, no abusando de los blogs porque por si solos no garantizan el aprendizaje , se puede utilizar la idea de que una imagen vale más que mil palabras , a ese respecto son interesantes los videos de youtube , googlevideo  o de cualquier otro portal, es complicado por ejemplo explicar el comportamiento de una onda electromagnética en su interacción con la materia, o el funcionamiento de los distintos órganos de nuestro cuerpo , o el funcionamiento de una máquina como el motor de un coche, a este respecto hay infinidad de videos en Internet que una vez seleccionados por el profesor pueden ayudar a comprender todos los conceptos aprendiendo más y más rápido. Además el alumno se suele mostrar receptivo a este    tipo de aprendizaje.
    tomado de 

martes, 21 de febrero de 2012

la meiosis


Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).1 Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. Enmeiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son 4 células hijas haploides (n).
Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominadacomplejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.


yo pienso que la meiosis es proceso mediante el cual podemos analizar su proceso de reproducion



 tomado de:   http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis                       

lunes, 20 de febrero de 2012

hola mi nombre es Jhonatan Daniel Baron Bolemo estudio en la institucion educativo liceo moderno magamgue jornada vertical